La Vuelta termina entre disturbios

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El cierre de la Vuelta a España 2025 vivió este domingo un final inesperado y convulso en Madrid. A falta de solo 50 km para cruzar la meta, el recorrido por el centro de la capital quedó completamente desbordado por manifestantes pro-Palestina, lo que obligó a interrumpir la etapa final y cancelar la llegada al punto previsto en Cibeles.

Según fuentes oficiales de la Policía Nacional, un total de 22 agentes han sido heridos con contusiones de diversa consideración durante los enfrentamientos, provocados por el lanzamiento de vallas y objetos. También resultó un guardia civil herido, perteneciente a la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial. Ninguna de las lesiones fue grave.

Además, se han registrado dos detenciones, ambas por desórdenes públicos, cuando la tensión escalaba en diferentes puntos del centro de Madrid alrededor de las seis y media de la tarde.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, cifró en 100.000 la cantidad de manifestantes que participaron en las movilizaciones, convocadas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza y en especial por la presencia del equipo Israel Premier-Tech en la competición.

En contraste con lo sucedido, la Vuelta es uno de los eventos deportivos más esperados del año, con ciclistas, aficionados y medios de comunicación pendientes de cada jornada. Este final abrupto rompió esa atmósfera festiva: los corredores, la organización y el público no pudieron disfrutar del cierre ni de la ceremonia de podio.

Fuentes policiales destacaron que, pese al fuerte dispositivo de seguridad desplegado —con numerosos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil— los manifestantes lograron invadir el circuito en varios puntos críticos: Callao, Atocha, Neptuno, lo que provocó cortes de ruta y complicaciones logísticas evidentes.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y líderes de partidos de oposición han intercambiado acusaciones tras los hechos: mientras unos critican la falta de previsión o la permisividad del Gobierno, otros defienden el derecho a la protesta pero condenan la violencia.

Este episodio solo deja una conclusión, el deporte fue sobrepasado por la violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Abrir chat
1
Pide aquí tu música favorita...
Pide aquí tu música favorita...
Powered by