Madrid, España. – La Comunidad de Madrid se prepara para lanzar su campaña de vacunación contra la gripe la temporada 2025/2026 el próximo 15 de octubre, y la extenderá hasta el 31 de enero de 2026. Esta iniciativa se desarrollará en paralelo con la campaña frente a la COVID-19, utilizando vacunas adaptadas a las variantes actualmente circulantes.
La inversión regional es importante: la Comunidad ha adquirido casi dos millones de dosis para esta campaña y destinará un presupuesto cercano a 33 millones de euros. De ese total, alrededor de 1,6 millones estarán dedicadas a la vacuna antigripal, dirigidas a los colectivos más vulnerables.
En cuanto a los destinos prioritarios, la Consejería de Sanidad recomienda la vacuna contra la gripe para personas de 60 o más años, niños entre 6 y 59 meses, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas. Para quienes tienen edades entre 5 y 60 años, la vacunación se contempla si integran algún grupo de riesgo.
Respecto a la COVID-19, la Comunidad de Madrid seguirá la recomendación del Ministerio de Sanidad: administrar una sola dosis adaptada a la temporada vigente, siempre que hayan pasado al menos tres meses desde la última dosis o infección. Este esquema simplificado busca facilitar la cobertura y reducir la confusión en los ciudadanos.
Durante la presentación de la campaña, fuentes oficiales han destacado que mantener ambas vacunaciones simultáneas permite agilizar el proceso sanitario y evitar desplazamientos duplicados. También se han señalado los riesgos de afrontar una temporada con circulación simultánea de gripe y COVID: presión sobre hospitales, aumento de complicaciones en grupos vulnerables y posibles saturaciones en atención primaria.
Otro punto clave es la adaptación de las vacunas a las cepas predominantes. Los virus de la gripe cambian con frecuencia, por lo que cada año la composición de la vacuna se revisa y actualiza para ajustarse a las cepas más probables. En cuanto al COVID-19, se emplean formulaciones que respondan a las variantes predominantes circulantes.
La campaña estará disponible en los centros de salud públicos y lugares autorizados, con vacunación bajo cita previa, para facilitar organización y evitar aglomeraciones. Las autoridades recuerdan que vacunarse no solo protege al individuo, sino que contribuye a reducir el impacto colectivo: menos hospitalizaciones, menos presión asistencial y menor riesgo de brotes simultáneos.
Con esta campaña, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia preventiva frente a los virus respiratorios. La clave está en anticiparse, fomentar la participación de los grupos vulnerables y optimizar los recursos sanitarios. La población puede informarse y solicitar cita en los servicios de salud de la región.