Nuevo caso de dopaje en el ciclismo colombiano

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Bogotá, Colombia. Francisco Jaramillo Camacho, velocista colombiano nacido el 30 de julio de 2005, fue suspendido de forma provisional tras arrojar resultados positivos en pruebas antidopaje, tanto fuera de competencia como durante una competición, en los meses recientes.

Las muestras en cuestión fueron tomadas el 11 de agosto de 2025 en un control fuera de competencia, y al día siguiente, el 12 de agosto, durante los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay. En ambas pruebas se detectaron esteroides anabólicos androgénicos.

En cuanto a su trayectoria, Jaramillo ha sido una de las promesas del ciclismo de velocidad colombiano. En los mundiales juveniles ganó medallas de plata en keirin (por ejemplo en Tel Aviv 2022, y también en Cali). Además, fue campeón panamericano juvenil en la prueba por equipos de velocidad, junto con compañeros como Nicolás Olivera y Jhon Beltrán.

En sus actitudes deportivas se le ha reconocido progresión, disciplina y buenos tiempos para su edad; muchos lo veían acercándose al relevo de velocistas mayores, especialmente en pruebas de pista y keirin, donde Colombia ya tiene tradición y expectativas crecientes.

La Federación Colombiana de Ciclismo ya ha incluido su nombre en su listado de sanciones vigentes y suspensiones provisionales, lo que implica que mientras dure este proceso, Jaramillo no podrá competir oficialmente.

Sobre la posible sanción definitiva, todavía no hay una decisión final. Según reglamentos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para este tipo de infracciones con esteroides anabólicos, la sanción puede ir de varios meses a varios años, dependiendo de factores como la sustancia exacta utilizada, si fue intencional, las circunstancias del dopaje, y si hay historial previo. (No se ha confirmado aún la duración concreta para este caso).

Aunque la suspensión es provisional, Jaramillo tiene derecho a su defensa, al contra-análisis de la muestra B si aplica, y al debido proceso reglamentario. Este tipo de casos recuerdan que las jóvenes promesas deportivas están bajo una regulación estricta, y que los avances dependen tanto del rendimiento como del cumplimiento ético y legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Abrir chat
1
Pide aquí tu música favorita...
Pide aquí tu música favorita...
Powered by