Madrid prohibirá el acceso a coches sin etiqueta medioambiental

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Madrid, España. A partir del 1 de enero de 2026, Madrid capital impondrá una norma que cambiará el panorama del tráfico urbano: los coches sin etiqueta medioambiental no podrán circular por la ciudad bajo ningún aspecto. Esta medida forma parte de la ampliación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) al término municipal completo y busca reducir la contaminación en la capital.

Según datos oficiales, cada día circulan en Madrid alrededor de 8.000 vehículos sin distintivo ambiental que, desde esa fecha, quedarán fuera de la circulación permitida. Sin embargo, otras estimaciones elevan la cifra: se habla de que hasta 400.000 coches (o más) podrían quedar afectados cuando la medida se aplique plenamente. Por otro lado, fuentes municipales indican que de los 800.000 vehículos que acceden diariamente al municipio, 114.000 carecen de etiqueta.

Hasta ahora existía una moratoria para los coches sin etiqueta que estuvieran empadronados en Madrid: podían circular sin ser sancionados hasta el 31 de diciembre de 2025. Pero esa prórroga finalizará con el nuevo año: ni los residentes estarán exentos de cumplir la norma.

La sanción por incumplir la restricción será de 200 euros, tal como establece la normativa vigente para acceso indebido a la ZBE. En muchos casos se contempla un descuento a 100 € si el pago se hace de forma anticipada. Además, la vigilancia se apoyará en cámaras de control automáticas distribuidas por los accesos y por puntos estratégicos dentro de la ciudad.

No obstante, la prohibición no será absoluta en todos los casos: se contemplan excepciones para vehículos históricos, para transporte de personas con movilidad reducida, emergencias o fuerzas armadas. También podrían existir autorizaciones especiales puntuales para casos médicos, de reparto u otros supuestos.

En el debate público algunos colectivos han alertado del impacto social: muchos conductores con coche antiguo podrían verse obligados a cambiar de vehículo o a depender del transporte público. También se reclama que se contemple un plan de ayudas para sustituir esos coches contaminantes. En efecto, en la Comunidad de Madrid hay censados más de 838.000 coches y 112.000 motos sin etiqueta (datos del anuario DGT 2022), aunque no todos circulan diariamente dentro de Madrid capital.

Desde el Ayuntamiento se defiende que esta medida responde a normas europeas de calidad del aire y a la urgencia de reducir emisiones nocivas. La ampliación de la ZBE a todo el municipio se considera una acción clave para cumplir objetivos medioambientales. Sin embargo, críticos señalan que sin una alternativa viaria adecuada o ayudas para la transición, la medida puede generar desigualdades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Abrir chat
1
Pide aquí tu música favorita...
Pide aquí tu música favorita...
Powered by